¿Qué marca la diferencia entre una #ESG estratégica y una #ESG estética?

 

Hoy he hecho un parón en el ritmo frenético de cada día y me he tomado la mañana para reflexionar de la mano de ‘ESG Spain 2023: Corporate Sustainability Forum’, el evento anual de referencia en sostenibilidad empresarial en España, organizado por Forética. Un año más, una magnífica organización y una excelente puesta en escena; una ocasión muy propicia para tomar aliento, escuchar ideas relevantes, dejarse inspirar y empaparse de pasión y propósito.

 

Me quedo con muchas cosas, pero hoy quiero reivindicar el protagonismo de la “G” (Gobernanza), incluso de la necesidad de anteponerla a la “E” (Ambiental) y a la “S” (Social), puesto que es crucial para el impulso real de estos otros dos aspectos.

  Es imprescindible un mensaje claro y unánime de

Presidentes, CEO y Consejos,

con señales inequívocas de que esto es prioritario.

 

Porque las personas somos quienes logramos los cambios y solemos distinguir fácilmente la urgencia y relevancia de lo que se nos pide.

Resalto varios aspectos que desde mi punto de vista marcan la diferencia:

 

1 – Liderar con convicción y conocimiento específico en los aspectos ESG.

2 – Fortalecer las estructuras para la gestión de este ámbito.

3 – Establecer políticas que marquen directrices y líneas rojas.

4 – Definir una hoja de ruta clara y realista (a dónde vamos y cuál es el plan, incluso con quién vamos de la mano).

5 – Implementar herramientas para manejar la información (KPI).

6 – Aprobar inversiones (para todo lo anterior: personas, tecnología, infraestructuras).

7 – Comunicar y escuchar activamente.

 

Todo ello en un entorno cambiante donde, además de que existen multitud de riesgos a controlar, también se abren multitud de OPORTUNIDADES.

Hoy me he reafirmado en todo esto que vengo anhelando de manera especial en estos últimos tiempos, quizá porque al fin se intuye más cerca, pero aún a falta de un pequeño impulso que no venga solamente de la inquietud ante la avalancha creciente de regulación.

Probablemente, pase por comprender que esto no es un imperativo o un añadido, sino también una RESPONSABILIDAD ineludible, y que como pudimos escuchar ayer:

 “Sustainability is the business” 

 

Me quedo también con el mensaje final de mi querido amigo Uxío Malvido (World Economic Forum):

Aceleración, Cooperación y Resiliencia pueden reparar un mundo fragmentado.

 

Seguimos a ello. Gracias por leerme.

 

 

 

 

 

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *