Septiembre siempre llega cargadito de retos y desafíos, y mucha ilusión en un momento en el que, al fin, ahora sí, podemos decir que vivimos la auténtica revolución de la Sostenibilidad.
A efectos profesionales, el nuevo curso es para mí más motivador que empezar un nuevo año en el calendario. Siempre me resulta muy emocionante dar la bienvenida a nuevos proyectos, conectar expectante con nuevas personas, y cómo no, recibir con entusiasmo a nuestros nuevos alumnos EOI, que este curso serán todavía más numerosos, como otra señal inequívoca de que la Sostenibilidad es ya ese camino sin retorno.
Para comenzar con inspiración y sin dejar nunca de aprender, he asistido recientemente a varios foros y estoy inmersa en varias lecturas interesantes que quiero compartir, por si a alguien le resulta útil.
CUATRO Informes recientes
1 ODS, AÑO 6
La Agenda 2030 desde un enfoque sectorial: creando sinergias entre empresas.
Pacto Mundial España
Con motivo del 6º Aniversario de ODS, este informe deja claro que un enfoque sectorial es una de las claves para alcanzar la Agenda 2030 y permite ahondar en los retos y oportunidades sectoriales para salir de la crisis desde la sostenibilidad.
Competitividad sí, por supuesto, pero también colaboración, compromiso y coherencia.
2 ‘España: Destino Agenda 2030. La acción empresarial como palanca para la recuperación’
Forética
Informe anual de seguimiento en la consecución de los ODS desde la perspectiva empresarial. España se sitúa en el puesto número 20 entre los 165 países que recoge el índice global de desarrollo sostenible. Con una puntuación de 79.5 sobre 100, España asciende dos puestos respecto al índice del año anterior.
Esta publicación recoge cuatro claves para el liderazgo empresarial en la consecución de los ODS. Imprescindible no perder el rumbo.
3 REPENSAR, ESCUCHAR, COLABORAR
Informe sobre reporting, transparencia y sostenibilidad de las marcas
Foro de Marcas Renombradas Españolas y 21gramos
Me quedo con una idea: la integración estratégica de la sostenibilidad es ya una necesidad urgente, pero es una carrera de fondo que no se puede limitar a acciones aisladas o cosméticas.
4 El estado de la gestión ética en nuestras organizaciones
Tendiendo puentes entre el propósito y la acción
DIRSE
Queda patente una brecha considerable entre “lo que decimos versus lo que hacemos”: la ética forma parte del propósito, pero las compañías deben hacer uso de herramientas y disponer de sistemas que permitan incorporar esa ética en la toma de decisiones.
Añado tres nuevos libros que pueden resultar de interés para profesionales con pasión por la docencia y la comunicación:
«La aventura de innovar»
Guía de navegación para empresas y emprendedores
Valvanera Castro. Ed. Anaya
No hay duda de que la innovación debe ser palanca de transformación e ir de la mano de la sostenibilidad. Estoy disfrutando de la navegación, arte y ciencia.
«El formador 5.0.»
David Barreda. Ed. Lid
Regalo de mi querida amiga y maestra @AliciaRo. Experta en comunicación y marca personal, con un estilo único, ella sabe muy bien de la importancia de cuidar todos los aspectos, tanto en entornos presenciales como virtuales.
En el nuevo escenario empresarial es todavía más importante que las formaciones se adapten a un entorno multidimensional y se conviertan en auténticas experiencias de aprendizaje.
«Comunicación no verbal para humanos curiosos»
María Calvo del Brío. Ed. Almuzara
Conocernos mejor implica comunicarnos mejor.
El ser humano es el único animal capaz de sonreír.
Así me despido: agradeciendo tu interés y con una sonrisa